¿Es el poder tan malo como lo interpretamos?
“El poder no es ni una institución ni una estructura; tampoco es una fuerza que se nos han dado”
- Michel Foucault.
El poder es un término que ha variado mucho a lo largo del tiempo. Ha sido interpretado de muchas maneras. Muchos consideran que el poder es maligno y que ha causado conflictos entre las personas, pero existen otros que confían en que el poder es la clave principal para la organización y formación de una sociedad. Ambos puntos de vista están en lo correcto, pero, ¿qué termina siendo lo malo, el poder o quien lo controla?
Los seres humanos hemos utilizado el poder para sentirnos mayor que otros, para manipular a un grupo de personas o simplemente a una sola.

Fátima Serhan Abdul
Estudiante 11
personas o simplemente a una sola. Pero, ¿lo hemos estado utilizando de la manera correcta? La pregunta es muy subjetiva, cada uno manifiesta el poder de la manera en que la cree correcta. Desde mi punto de vista, considero que el poder no es malo, al contrario, es una gran herramienta que nos ha ayudado en la organización política, económica, religiosa y social de un país o nación. ¿Qué sería de un país sin su presidente o autoridad a cargo; o de una iglesia sin un Padre? Respondiendo a esta pregunta, simplemente seria un caos. Cada ciudadano haría lo que le plazca y de este modo, no habría avances en la sociedad, mucho menos daríamos paso a la globalización.
El poder se ha dividido en diferentes tipos. En cuanto a las ciencia políticas, existen los poderes públicos, que constan del poder ejecutivo, cuya función es gobernar el Estado y hacer cumplir las leyes; el poder legislativo, cuya función es redactar, reformar y aprobar las leyes de un país y el poder judicial, aquel que se encarga de la administración de la justicia de un Estado. Esta división ha contribuido mucho sobre la conformación y organización de un país. Los políticos se han logrado clasificar en los diferente campos, pero muchos han estado realizando su labor negativamente, dando luz al término de corrupción política.
“La corrupción política, en términos generales, es el mal uso y abuso público (gubernamental) del poder, para conseguir una ventaja ilegítima y un beneficio personal y privado, generalmente secreto y delicado” (El Telégrafo, 2019). Es la corrupción política que ha dado inicio a las negativas interpretaciones/pensamientos que suele tener la sociedad sobre el poder. Creen que el poder es lo que manipula a la población, cuando en realidad es la corrupción que manipula el poder, la cual es manipulada por el ser humano, o en este caso por los políticos.
Según Foucault, el poder no puede estar situado en una institución o en el Estado; de esta manera, la "toma de poder" propuesta por el marxismo no sería concebible. El poder no es considerado como un artículo que el individuo cede al soberano, sin embargo es una conexión de fuerzas, una circunstancia vital en un público en general en un momento dado. En este sentido, el control, consecuencia de las relaciones de poder, está por todas partes. El sujeto está atravesado por relaciones de poder, no puede ser considerado autónomamente de ellas. El poder, para Foucault, no sólo reprime, pero además produce: produce impactos de verdad, produce saber, en el sentido de aprendizaje.
En conclusión, el poder se ha venido perjudicando por la corrupción cometida por los políticos y eso ha dañado el pensamiento humano. Nos ha hecho creer que el poder es la culpa de todo mal cometido, cuando el simple término lo aplicamos en todos lados. En cualquier lugar ejercemos un tipo de poder o control sobre alguien o algo y no necesariamente es negativo. El poder que ejerce un líder en un trabajo escolar ayuda a que todos lo integrantes cumplan con su tarea asignada, o el poder que tiene un presidente sobre su país ayuda a que la sociedad cumpla con todas las leyes; entre otras personas que también ejercen un poder. Aprendamos a utilizar de manera correcta el poder, entendamos que no es manipular a una persona para nuestro beneficio, porque eso sería corrupción. El poder es lo que nos ayuda a poner orden sobre nuestras acciones y a construir un mundo mejor, solo si se usa de la manera adecuada.
“El abuso del poder es una enfermedad, al parecer incurable del ser humano y, claro, que produce desorden.”
- Salvador de Madariaga.
Referencias
Poder, S. (2019). Significado de Poder. Significados. Tomado de https://www.significados.com/poder/
Antroposmoderno. (2019). Foucault y El Poder. Tomado de http://antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=1218
El Telégrafo. (2019). La corrupción política. Tomado de https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/cartas/1/la-corrupcion-política
Diario Información (2019). El poder según Foucault. Tomado de https://www.diarioinformacion.com/opinion/2015/08/12/foucault/1664935.html